Entradas

Ejercicio 6: La entrevista

  1 - ¿Qué significa la música para ti? -La música ha sido parte de me vida desde pequeñita,porque estaba cantando a todas horas. Mis padres me pusieron en una academia de música. 2 -¿Cuándo y porqué decidiste dedicarte a la música? -Mis padres decidieron que yo entrara en el conservatorio con 10 años. 3 -¿Cuántos años y en que conservatorio estudiaste? -Estudié en el primer conservatorio de Sevilla que ahora se llama  Manuel Castillo. -Estuve estudiando 14 años.  4 -¿Qué carreras estudiaste y porqué? -Estudié 5 años de solfeo con armonía,piano, historia de la música, como instrumento la carrera de canto.Y en ese mismo conservatorio estudié arte dramático. 5 -¿Cuándo y dónde cantaste en público por primera vez? -En un encuentro benéfico, con 12 años. 6 -¿Quién es tu cantante favorito y porqué? -Monserrat Caballé, por su maravilloso timbre de voz. 7 -¿A qué coros has pertenecido? -Coro de los Jesuitas(Colegio Portaceli). -Coro Manuel de Falla del conserv

Entrada voluntaria:Edvard Grieg

Imagen
EDVARD   GRIEG: Edvard Hagerup Grieg (Bergen ,Noruega ; 15 de junio de 1843-ibídem, 4 de septiembre de 1907) fue un compositor y pianista noruego, considerado uno de los principales representantes del romanticismo musical. Adaptó muchos temas y canciones del folclore de su país, contribuyendo así a crear una identidad nacional noruega, al igual que hicieran Jean Sibelius en Finlandia o Antonín    Dvořák en Bohemia. Sus obras más importantes son: el concierto para piano en la menor, las intimistas Piezas líricas (para piano) y especialmente Peer Gynt, música incidental que escribió por encargo del escritor Henrik Ibsen para su drama del mismo nombre. Nació en Bergen (Noruega) el 15 de junio de 1843, descendiente de una familia de escoceses cuyo apellido original era Grieg. Después de la batalla de Cullonden (1746), su bisabuelo había emigrado a varios lugares, para finalmente asentarse como comerciante en Bergen alrededor de 1770. Creció en un ambiente musical. Su madre, G

Ejercicio 2: LUDWIG VAN BEETHOVEN

Imagen
          Ejercicio 2: LUDWIG VAN BEETHOVEN  Moonlight La  Moonlight Sonata  fue estructuralmente y estilísticamente notable en su día.   La mayoría de las sonatas de finales del siglo XVII y principios del XVIII consistían en un primer movimiento temáticamente bien definido, temáticamente bien definido, un segundo movimiento más tenue y un movimiento final vibrante.   La  Luz de  la  Luna  , por el contrario, ofrecía un primer movimiento de ensueño, un segundo movimiento algo más animado y un movimiento final que fue francamente tempestuoso.   Tal fue el furor del final de  Moonlight  que varias de las cuerdas de piano se quebraron y se enredaron en los martillos durante el estreno de la obra.   De hecho, en los últimos años de su audición, se sabía que Beethoven tocaba con una mano pesada, probablemente para poder escuchar mejor la música. El estilo general de  Moonlight Sonata  también fue innovador, como lo indica el subtítulo  Sonata quasi una fantasi
Imagen
Ejercicio 1:LUDWIG  VAN  BEETHOVEN      Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania, 16 de diciembre de 1770​-Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clacisismo hasta los inicios del Romanticismo. Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte. Siendo el último gran representante del Clacisismo vienés (después de Christoph Wilibald   Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus   Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del Romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara. Su producción incl